Desde 1999 por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo ofrece al público las tradiciones místicas de los pueblos del interior del país como técnicas de adivinación, limpias y rituales para mejorar el aura y atraer la buena suerte.
Ha sido la primera en trasladar a Lima la tradición de las “Alasitas” (significa cómprame, en lengua aymara) realizada desde hace cientos de años en el altiplano, donde quién desee que en el año venidero se le cumpla un anhelo o proyecto, primero tiene que adquirirlo en miniatura (casa, carros, títulos, etc.) y cumplir el ritual del “sahumado y challado”. De esta manera, con la Feria de los Deseos se abrió en Lima un nuevo mercado para la artesanía en
miniatura.
Tiene al Ekeko, amuleto de la fortuna y la abundancia, como patrón de la feria, con su 1.60 mt. de altura es el más grande del mundo. Lo acompaña el Sapo Dorado gigante, que según las creencias, atrae el dinero porque se comunica con las minas de oro y plata.
Los sacerdotes andinos participantes de este evento, previamente seleccionados, conocidos como yatiris (líder espiritual aymara), gozan de la credibilidad del público que año a año sigue la feria. Ellos pronostican la suerte con hoja de coca, viruta de piedra imán, nueces, maíz, entre otros, además de realizar baños de florecimiento.
Artesanos en miniatura y sacerdotes andinos son los principales participantes de la Feria de los Deseos, llegan de todas partes del país desde 1999.
Departamentos
Ayacucho, Puno, Huancavelica, Junín, Cajamarca, Cusco, Piura, Lambayeque, Ucayali, Lima y Arequipa.
Países
Perú, Bolivia y Ecuador.
Nuestra última versión (2020) se ubica en la Plaza Manco Capac de La Victoria
FECHA
Desde quincena de diciembre 2019 a quincena de enero 2020
HORARIO
De lunes a domingo
Desde las 10 am hasta las 10 pm
Todos los fines de semanas (sábados y domingos), días centrales y feriados se presentan una variedad de danzas
folklóricas a partir de las 4pm. Cada fin de feria se prepara una Ceremonia de Ofrenda a La Tierra, presidido por nuestros “yatiris” peruanos y bolivianos, donde el público en general puede participar activamente.
ENTRADA LIBRE